jueves, 8 de marzo de 2012

SI NO LO CONOCES NO EXISTE.



Como actividad se nos pidió compartir nuestro trabajo en alguna comunidad virtual,  y explicar que estrategia se utilizo para poder compartirla, por lo que solo deduje cuales  son las comunidades virtuales más frecuentadas, por el número de veces que me salen resultados de ellas al realizar una investigación, también tome en cuenta una de las paginas que nos presenta la plataforma como opción para subir nuestro trabajo.
LIGAS:

viernes, 24 de febrero de 2012

ENSAYO, DHTICS

EL DERECHO Y LAS PERSONAS 




Como estudiante de derecho en la universidad, la perspectiva o idea que se tiene de la realidad es escasa y poco verídica ya que la realidad valga la redundancia es otra, y eso es porque nosotros nos regimos bajo un estado de derecho que inconscientemente nos dice cómo actuar y nos maneja un sin número de normas que se deben de respetar, claro que la mayoría de las personas desconoce cuáles son esas normas, cabe destacar que aunque la mayoría de las personas desconoce las normas escritas, a lo largo de su vida se han regido por sus usos, costumbres, valores y formas de actuar que se han transmitido de padres a hijos, y esto se da por un balance indirecto e impersonal que ya existía desde los principios de la humanidad.
 Como en todo siempre existen personas que hacen las cosas correctamente para vivir en armonía sin que nadie les obligue así como las personas que abusando de la responsabilidad y el carácter de las primeras quieren sacar provecho de estas y se crean un sinfín de problemas, que algunas veces no se pueden solucionar solo con el simple dialogo por la actitud y acciones que toman las personas ya que los abusivos siempre van a quiere mas y las personas pacificas al ver que tratan de aprovecharse de ellas o dañarlas sin haber una razón , van a querer defenderse haciendo valer sus derechos, a raíz de esta serie de ideas planteadas es como a mi perspectiva se crea el derecho;  el cual es un “conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta externa del ser humano en sociedad” el cual se ha reflejado en las constituciones y tratados que han ido surgiendo a lo largo del tiempo para que como dice la definición se regule la conducta de las personas y así todos seamos iguales ante un ente en este caso la ley que a su vez es el derecho.
Mediante la ley podemos hacer valer nuestros derechos , pero no solo se trata de hacer valer nuestros derechos porque cada persona tiene una función en la sociedad así que también este ente nos va obligar a cumplir con nuestras obligaciones, y es lo que la mayoría de gente hace inconscientemente refiriéndome a la idea planteada en un principio, ya que por ejemplo un obrero que desconoce de sus derechos y a su vez lo que es la ley va a trabajar para poder obtener un ingreso pero sin saber a ciencia cierta lo que le deben de pagar realmente por el trabajo que realiza ni el horario que establece la ley para laborar, por lo que la persona que conoce, y quiere sacar provecho de la ignorancia del obrero lo va a ser trabajar más horas de las establecidas y le va a pagar un poco menos de lo que debe, pero tristemente esa es la realidad que nos aqueja, ya que ni por que algunas personas saben cuáles son los derechos y obligaciones que se manejan  en el derecho las cumplen como tal y más aun quieren sacar provecho de sus escasos conocimientos, pero como dice el dicho en un grupo de ciegos el tuerto es rey y en la vida eso es lo que sucede, los ciegos tienen una visibilidad nula mientras que los tuertos apenas puede ver, lo que no garantiza que lo que vea sea verídico, y aterrizándolo en este tema haciendo una comparación, los ciegos son aquellas personas que desconocen totalmente la ley y al derecho como tal y solo se guían por sus instintos y sensaciones; los tuertos serian aquellos los que medio  saben acerca de lo que es el derecho y en su consecuente la ley, sacando provecho de este escaso conocimiento sin saber que para saber que es realmente el derecho se debe saber su clasificación sus ramas sus características etc.
El derecho,  como se había planteado anteriormente es un conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta del ser humano en sociedad”, pero para saber qué tipo de conductas va a regular y cuál es el fin de esta acepción, debemos de  saber cuáles son las fuentes o el origen del derecho y el derecho no se creó de hace unos años a la fecha si no de hace siglos, dentro de las fuentes del derecho podemos encontrar a las históricas, las cuales se caracterizan por haber encontrado indicios o vestigios de derecho en especies o culturas remotas o antiguas, y esto se puede comprobar ya que por ejemplo los romanos se regían bajo ciertas normas que se encontraban estipuladas en las 12 tablas que para ellos era como ahora para nosotros la constitución ya que si llegaban a violar alguna norma eran sometidos a un castigo, y eso también lo vemos en la actualidad solo que antes los castigos o sanciones eran más severos.
Otra  de las fuentes que nos puede  explicar un poco acerca de lo que es el origen del derecho, son las fuentes formales las cuales se caracterizan más que nada por crearse a través de la costumbre un ejemplo de esta era la forma en que se tenía que ir a pedir la mano de una mujer cuando uno se quería casar con ella, ya que si no se iba a hablar con los padres de la mujer no se podía, además de que se le tenía que llevar un presente como acto de respeto.
Una fuente mas del derecho es la formal la cual se caracteriza por la formación de normas a través de requisitos esenciales como lo es la legislación la cual se define como el acto por virtud del cual determinados órganos del estado crean normas jurídicas de carácter general denominadas leyes, y estas las podemos ver reflejadas en nuestra constitución la cual nos dice de que podemos gozar y con que debemos cumplir.
Para que se haya podido constituir el derecho como se conoce en la actualidad tuvo muchos antecedentes como los que vimos anteriormente, actualmente el derecho se divide en derecho público y derecho privado, de los cuales el primero le compete a toda la sociedad y el segundo solo a unos cuantos.
Dentro de lo que es el derecho público  se pueden encontrar diferentes ramas como lo son él:
Derecho constitucional, en el cual podemos definir la estructura que conforma el estado así como sus órganos  y la relación que tienen con las personas.
Derecho penal, en esta rama podemos ver qué tipo de normas son aquellas que conforman los delitos, las penas que se le deben dar a los delincuentes y las medidas de seguridad que se toman para prevenir la delincuencia.
Derecho administrativo, mediante este, el estado tiende a satisfacer los intereses colectivos.
Derecho procesal,  es el contenido que nos dice como aplicar las reglas en hechos particulares.
Derecho internacional público, este rige las relaciones de los estados entre si y señala sus derechos y deberes.
Derecho fiscal, mediante este se regulan las contribuciones para los gastos públicos ya sea por parte de las personas físicas o morales.
Al igual que el derecho público, el derecho privado se divide  en:
Derecho civil, este nos va a ayudar a regular la relación entre los principales hechos y actos de nuestra vida.
Derecho mercantil, este se encarga de regular al comercio y las actividades que se asimilen a él.
Una de las características de todas las ramas del derecho ya sea que pertenezcan al público o privado es que se componen de normas las cuales pueden ser generales o que se pueden aplicar en todo el territorio nacional , locales, las cuales se aplican en determinada parte de la federación, estatales que son aquellas delimitadas a un estado y municipales, pero no todas las normas van a ser permanentes ya que algunas se pueden eliminar o cambiar, y esto puede ser por el tiempo que se estipulo para que la norma se hiciera valer o por que los legisladores toman la decisión de cambiarlas o desecharlas a través del proceso legislativo el cual se caracteriza por la serie de pasos que se tienen que seguir  para la creación de las leyes.
Debemos de tener en cuenta que para cada fin del derecho hay una manifestación por lo el término ¨derecho¨ puede tener varias acepciones como lo son:
El derecho natural:
 Es el que aparece desde el primer despertar de nuestra conciencia y no se encuentra escrito.
.El derecho positivo:
Es el conjunto de normas que nos rigen actualmente por lo que se encuentran vigentes aunque puede haber unas que no.
El derecho vigente:
Es el conjunto de normas que rigen nuestra conducta en un momento determinado pero sin cambiarse o eliminarse.  Además de ser obligatorio.
Nos podemos dar cuenta de que al conocer aunque sea un poco de lo que es el derecho como tal podemos tratar de entenderlo, y hacer uso de él pero no es bueno hacer uso de este tipo de conocimiento para aprovecharnos de las personas que no tienen ni la más mínima idea de lo que es, como se plantea en un principio, ya que siempre  va a ver alguien que sepa más que uno mismo, y a uno como persona que conoce y sabe que son los derechos y las obligaciones nos va a causar molestia la actitud de alguien con mayor conocimiento al momento de que se quiera aprovechar de nosotros por lo que con el poco o mucho conocimiento que tengamos nos vamos a querer defender, pero solo hay que ponernos a pensar cuál ha sido la actitud y la forma con la que nosotros hayamos tratado a las personas que en determinado momento se hayan encontrado en nuestra situación, si de antemano se sabe que no hicimos nada que perjudicara al ser inferior  y que solo se actuó en cuanto a las normas y conductas establecidas, entonces sí con mucha razón tenemos que ejercer nuestros derechos claro que algunas veces aunque sepamos que tratamos mal a un ser inferior y a nosotros nos quieren hacer algo similar, eso no nos va a acomplejar ya que esa es la naturaleza del hombre, buscar un bien, una satisfacción propia por lo que aun así vamos a defendernos,
El derecho es el concepto que encierra un sinfín de definiciones que nos sirven para  resolver problemas entre las personas, tanto las que conocen de él como las que  no, aunque como ya lo hemos planteado la que no conoce de él no sabrá cómo aplicarlo a diferencia de la que si conoce, pero la el derecho no se aplica por si solo  siempre va a ver un ente que regule y estipule cuando se está violando o evadiendo una norma de las contenidas en la ley.

Referencia.
Lucerito Ludmila Flores Salgado (2007) Introduccion al estudio del derecho
Puebla, Puebla; Patria.



jueves, 23 de febrero de 2012

COMUNICACIÓN ESCRITA (REFLEXIÓN)

Para poder lograr transmitir sentimiento por medio de la comunicación escrita es necesario tener en cuenta que tema se va a abordar así como el uso correcto de los signos ortográficos, como son signos de admiración, las comas , los puntos, puntos suspensivos etc. Además de que al momento de escribir el documento se debe tener en cuenta que no podemos cambiar la idea o abordar otro tema al menos que sea en relación a la idea del mensaje que se desea transmitir. Es común que algunas veces por no redactar de manera correcta un escrito el receptor no entienda del todo el mensaje y en lugar de transmitirle una idea de manera concreta solo se quede con incógnitas las cuales no le permitirán saber realmente cual es el objeto del escrito, o tal vez le dé una interpretación errónea lo que algunas veces puede causar problemas interpersonales. Debemos de saber que si hemos cometido un error al momento de comunicarnos de manera escrita, no debemos quedarnos con nuestros errores y buscar soluciones como: hacer el uso correcto de la ortografía, tener encueta la idea principal y no salirse del contexto, así como usar el lenguaje adecuado para cada receptor.

martes, 21 de febrero de 2012

ACTIVIDAD 4; DHTIC, MAPA CONCEPTUAL

PROCESO DE LA COMUNICACION

viernes, 27 de enero de 2012

DHTIC, MAPAS MENTALES!!

Map As

jueves, 26 de enero de 2012

INVESTIGACIÓN!!



CIENCIA EN GENERAL


El vocablo ciencia proviene del latín scientia cuyo significado es conocimiento lo que difiere un poco ya que el conocimiento utiliza la percepción sensorial y a la razón,  lo que conlleva o nos da como resultado la aparente idea del "conocimiento científico"  el cual nos va a indicar el ese momento en el cual el conocimiento va a rebasar la percepción sensorial para centrarse en la razón la cual nos va a servir para constatar y verificar la idea que se tiene del objeto con el objeto mismo.
La gran mayoría de personas emplea el termino ciencia sin saber realmente lo que implica, comúnmente cundo empleamos el termino, lo utilizamos más que nada para afirmar, negar y rechazar el conocimiento y razonamiento de otras personas, pero ciencia en realidad es una actividad del pensamiento humano que nos ayuda a entender y explicar la realidad que vivimos a nuestro alrededor de una manera clara y precisa según la filosofía griega, otra idea o sobre la definición de ciencia es la que expuso platón en sus diálogos, en la cual explicaba que la ciencia no reside en las sensaciones si no en el razonamiento sobre las sensaciones ya que solo por el razonamiento podemos descubrir la ciencia y la verdad por lo que si se quisiera buscar en otro rumbo sería imposible.
La ciencia es una sobreposición de la razón ante los sentidos , lo que ocasiona que al trascender la percepción permite el entendimiento y la explicación de la naturaleza por  medio de la limitación o reducción que se  ve empleada en la variedad a las leyes universales que son concentradas en la unidad de la formula.
Sobre lo anteriormente pronunciado se puede decir que la ciencia adquiere una posición en la que solo determinado grupo de personas sabe definir y emplear a la ciencia como tal, por lo que el científico Bunge afirma que mientras los animales inferiores solo están en el mundo, el hombre trata de entenderlo; y sobre la base de su inteligencia imperfecta pero perfectible que posee del mundo el hombre intenta enseñorearse de él para hacerlo más confortable.
En base a este estudio nos podemos dar cuenta de que el proceso construye un mundo artificial que se considera un creciente cuerpo de ideas llamado ciencia, el cual se puede caracterizar como conocimiento racional, de la razón, sistemático, de los sistemas, exacto verificable y por consiguiente falible.
Nos podemos dar cuenta de que a través del empleo de la ciencia el hombre ha alcanzado una reconstrucción conceptual del mundo que día a día es más amplio profunda y exacta y el hombre puede obtener esto ya que emplea y se hace preguntas, las cuales son complicadas, para darse una respuesta la cual es complicada por lo que se emplea una realidad material y objetiva.

viernes, 20 de enero de 2012

BUSQUEMOS INFORMACION DIFICIL DE ENCONTRAR.

Buscar información en la red no es una actividad tan sencilla como parece, ya que para obtener información verídica y confiable se tiene que hacer una búsqueda y análisis un poco profundo para encontrarla por lo que se emplea el siguiente dicho  "El que busca, encuentra".
Antes que nada para realizar una investigación se debe saber el nombre del  tema de lo que  se va a investigar para  que a partir de ahí se comience a investigar, por lo regula para realizar las investigaciones utilizamos el internet a través de un buscador de información, "el cual  proporciona información especifica y no tanto del tema que se busca,” algunas veces solo tecleando palabras claves, pero no solo aparece un resultado, por lo que se tienen que revisar varios documentos para ver que información es útil y cual no y esto se hace solo  escribiendo unas cuantas palabras y dando unos cuantos clicks.




Tics

jueves, 19 de enero de 2012

PROBLEMAS QUE AL PASO DEL TIEMPO SE HAN RESUELTO CON EL USO DE LAS TIC


Uno de los problemas que se enfrentaban antes en las instituciones como la BUAP era el proceso de inscripción o reinscripción ya que todo se tenia que hacer personalmente por lo que era muy tardado,  además de que la demanda de lugares para entrar a la universidad es demasiado grande, por lo que para presentar el examen tenias que asistir a la institución en un determinado horario para realizar el trámite y poder sacar una ficha por lo que si llegabas después de la hora te encontrabas con una larga fila en donde te tenias que formar hasta el final lo que ocasionaba que algunas veces te tuvieras que esperar varias horas por lo que ese día se terminaba sin haber  cubierto otro compromiso que se tuviera pendiente. Al momento de la inscripción si eras aceptado también se tenía que realizar el mismo tramite por lo que si querías ser de los primeros en realizar el trámite tenias de madrugar y estar unas cuantas horas antes en el lugar en donde se realizaba.  Cuando era el momento de la reinscripción, lo mismos solo que aquí ya había menos 
gente porque era por año y por grupo, por lo que era menos tardado.

Ahora gracias al uso de las TIC,  estas largas filas ya solo son en casos necesarios, ya que a través de la computadora todos estos trámites se realizan sin problemas ya que por ejemplo para sacar la ficha de admisión, en lugar de irte a formar para realizar el trámite solo entras al link de la institución en donde se encuentra este servicio por lo que tu solo haces el llenado de tus datos desde la comodidad de tu hogar o en un ciber  pero sin hacer filas ni estar soportando el ruido de la gente, así que al momento de hacer el llenado de tus datos envías la información y tu ficha sale automáticamente solo para que la imprimas.
De igual forma esto ocurre al momento en que salen los resultados del examen, ya que antes tenias que comprar el periódico y buscarte en extensas listas para ver si fuiste aceptado, ahora solo entras a la pagina en donde se encuentran lo resultados y tecleas tu numero de matricula que te dan al momento de la ficha y puedes ver en unos cuantos minutos si fuiste aceptado o no.

y en el proceso de reinscripcion es mucho mas fácil porque ahora te dan un horario y dia determinado pero no te tienes que formar por lo que aunque llenes y envíes tu información  en los últimos minutos esta te va a aceptar.

viernes, 13 de enero de 2012

ACTIVIDAD 1.- DHTIC, REFLEXION ACERCA DEL USO DE LAS TIC.

Las TIC, en la actualidad son una gran herramienta para realizar las actividades diarias de las personas, como sabemos estas se dan gracias al gran avance y evolucion de la tegnologia, la informacion y la comunicacion que en conjunto  se puede apreciar dentro de nuestro entorno ya que el hombre por naturaleza quiere ir mas aya de lo desconocido. Un ejemplo de estos avances y mas que nada de la evolucion que han sufrido algunas herramientas y equipos es el tan usado telefono movil mas comunmente llamado celular el cual se utiliza para comunicarce casi desde cualquier lugar a cualquier hora  con personas que se encuentren en una ubicacion distinta cuando en años anteriores la comunicacion a distancia se podia dar solamente a travez de cartas telegrafos o necesariamente se tenia que viajar para hablar con las persona que se necesitara, claro esto hablando solo de algunos aspectos que distinguen a las TIC, lo cierto es que estas se utilizan en la vida diaria pero no de todas las personas ya que hay ciertos grupos que ni siquiera saben que existen o no tienen las posivilidades economicas para poder contar con los servicios y equipos, o simplemente por la ubicacion geografica en la que se ubican.
El uso de las tic se puede apreciar y palpar mas al momento en que se utiliza una computadora ya que por medio de esta se tiene acceso a una gran  fuente de  busqueda de datos llamada internet, pero no solo sirve para obtener datos e informacion, si no para emitir o compartir informaciones propias, ademas por este medio tambien es posible crear  videos, fotografias, mensajes, productos, diagnosticos y por si fuera poco estar al tanto de tus movimientos financieros, o monitoriar algun sistema de seguridad que se haya instalado y tenga conexion a este sistema. Hablando del sector industral gracias a la actualizacion y evolucion las maquinas y equpos tambien pueden ser controlads mediante un servidor.
Desafortunadamente no todo lo relacionado con las TIC es bueno ya que una de las causas mas comunes por el uso de estas es el sedentarismo en las personas, la falta de interes por crear sus propias ideas, encontrar nuevas cosas por si mismas, pero no solo es en lo personal, si no que tambien afectamos a nuestro entorno y medio ya que por el afan de crear nuevas cosas fisicas no nos damos cuenta de que dañamos al planeta ya que la mayoria de industrias que crean que fabrican lo mas novedoso en tecnologia informacion y comunicacion desgraciadamente crean una gran cantidad de desechos que algunas veces no son controlados y buscan ponerlos en donde no les estorben y estoy llegan a parar en lagos bosques etc. Pero otro problema es el uso desmesurado que se le da a estas herramientas, lo que puede ocacionar daños a la salud que no se ven a simple vista y pueden ser muy peligrosos, tambien por el descontrol en el uso de las TIC, como el acceso inrestringido a la  informacion con contenidos violentos o sexuales que cualquier persona puede ver u observar desde los 3 años.
Las TIC tienen sus pro y contras como todo y el futuro de estas depende de nosotros, ya sea del buen o mal uso que les demos, por lo que debemos de saber controlar y regular el uso de estas excelentes erramientas que son creadas para satisfacer alguna nececidad y facilitarnos algunas actividades ya sean laborales o personales.